martes, 16 de noviembre de 2010

Afiche


Conclusiones finales

A lo largo de este ciclo hemos investigado la subcultura gótica y hemos descubierto rasgos interesantes de esta cultura, también hemos descartado otros pensamientos equivocados que eran producto de los prejuicios que los medios de comunicación difunden en la sociedad.
  • Ser gótico es tener un incrementado gusto por todo tipo de arte gótico, lo que no significa que no puedan gustarles otras cosas por más que sean muy contradictorias a ello.
  • Ser gótico no solo consiste en vestirse de negro.
  • La cultura gótica no tiene una ideología única o universal, ya que no todos piensan igual.
  • Los góticos no nacen góticos, se hacen por medio del conocimiento de esta cultura.
  • El ser gótico no significa ser vago, la gran mayoría de los góticos son personas trabajadoras y con ocupaciones destacables.
  • Los góticos no son satánicos, siempre hay algún desequilibrado que desafortunadamente propaga ideas equivocadas que terminan en estereotipos.

Finalmente, terminamos nuestro trabajo con una sensación de satisfacción, pues nos dimos cuenta que los estereotipos construidos por la sociedad son totalmente falsos. Las personas góticas son personas normales solo que con distintos gustos, al final terminamos la noche comiendo y riendo con un grupo de ellos, quienes se mostraron muy amistosos. Se podría decir que son personas más artísticas. Tienen una sensibilidad más desarrollada por el arte y la imaginación. 



Eventos y tiendas

Eventos:







Tiendas:



Estudio etnográfico

1.- ¿Cómo conoció a los góticos?
2.- ¿Qué piensas de este grupo?
3.- ¿Desde cuándo forma parte de los góticos?
4.- ¿Cómo se dio cuenta de que quería pertenecer a este grupo?
5.- ¿Qué sensación te genera pertenecer a este grupo?
6.- ¿Cuál es su visión de la vida?
7.- ¿Es usted gótico en su vida cotidiana, siempre? o ¿Solo lo es con sus amigos miembros del grupo?
8.- ¿Piensa ser gótico hasta el fin de su vida? (vestimenta vs. Ideología)




CONCLUSIONES

Pregunta 1.- ¿Cómo conoció a los góticos?

El 100% de nuestros encuestados nos contó que conoció a la cultura gótica por medio de la música, presentada muchas veces por amigos. Las melodías de los géneros Gothic Rock, Batt Cave, Death Rock, Dark Wave, New Romantic, etc. influyeron en su modo de ver la vida, atrayéndolos a conocer esta cultura. Hubo un caso en el que una entrevistada nos dijo que fue por medio de su hermana mayor que tuvo acceso a la música gótica; al pasar el tiempo ella también entró a formar parte del grupo y ahora es una de ellos.



Pregunta 2.- ¿Qué piensas de este grupo?

La gran mayoría de los entrevistados piensa que la cultura gótica es un estilo de vida, en el que prima el gusto por el arte gótico en todas sus formas. Sea por la literatura, arquitectura, cine, arte o música, los entrevistados aseguran que los verdaderos góticos son personas que conocen la cultura gótica y su historia en su totalidad. Por otra parte, afirman que los llamados poseros son personas que se consideran góticas solo por el hecho de conocer unas cuantas canciones del género y vestirse de negro. A parte de ello, los entrevistados nos cuentan que cada persona tiene un significado o una definición de lo que es ser gótico. No todos viven su experiencia de la misma manera, pues cada hombre es un mundo.

Pregunta 3.- ¿Desde cuándo forma parte de los góticos?

Los entrevistados respondieron a esta pregunta con una similitud muy marcada. La mayoría se inició en la subcultura gótica en su etapa adolescente, al salir del colegio o en su instituto/universidad. Además, esto no es 100% medible, ya que la gran mayoría de los entrevistados respondió que a cualquier edad que conozcas la cultura gótica, se puede ser atraído por ella.



Pregunta 4.- ¿Cómo se dio cuenta de que quería pertenecer a este grupo?

El mayor porcentaje de los entrevistados se dio cuenta de que quería pertenecer a la comunidad gótica cuando notaron su interés desmedido por algún tipo de arte gótico. Por ejemplo, uno de los entrevistados dijo que cuando descubrió las novelas de Edgar Allan Poe quedó impresionado y esto hizo que continúe en su descubrimiento de la literatura gótica. Otra de las entrevistadas dijo ser una gran admiradora de la arquitectura gótica, nos mencionó algunas construcciones y casas abandonadas en las avenidas de Lima que la gente no quiere comprar por alguna razón, pero que a ella le parecen fascinantes, su sueño es viajar a Europa y admirar las construcciones góticas en persona.


Pregunta 6.- ¿Qué sensación te genera pertenecer a este grupo?

A los góticos les desagrada que los etiqueten; los estereotipos que conlleva el ser identificado como gótico son muchas veces negativos, esto debido a que en el mundo gótico dicen hay de todo, siempre hay loquitos. No se sienten orgullosos de pertenecer a esta comunidad, pues dicen que el encanto de ser gótico está en el estilo de vida que esta cultura les ofrece. Viven con libertad y despreocupaciones, sin prejuicios. Por otro lado, ellos consideran incluso el llamarse gótico como una etiqueta que la sociedad les impone, generalizándolos así con todo un grupo.

Pregunta 7.-  ¿Es usted gótico en su vida cotidiana, siempre? o ¿Solo lo es con sus amigos miembros del grupo?

Los entrevistados respondieron que no son góticos en su vida cotidiana, esto en el sentido que no visten como góticos 24 horas al día, ya que tienen obligaciones que cumplir como cualquier persona común y corriente. Sin embrago, fuera de la vestimenta sí se consideran góticos el 100% del día, pues según ellos la vestimenta no hace al gótico. Nos comentaron de casos en los que hay jóvenes que visten de negro y se “consideran” a sí mismos como góticos por el simple hecho de vestir así. Sin embargo, los góticos a los que entrevistamos dijeron que esos jóvenes no son para nada góticos.

Pregunta 8.- ¿Piensa ser gótico hasta el fin de su vida? (vestimenta vs. Ideología)

En esta pregunta todos los entrevistados, al considerar que la vestimenta no hace al gótico, piensan que van a seguir siendo góticos  toda su vida, pues llevan muy arraigada su ideología. Afirman que por el hecho de ser góticos no descartan que en un futuro puedan atraerles otros gustos diferentes, pero que esto no será motivo para desechar su esencia gótica, pues esta es más profunda que un gusto pasajero. Uno de los entrevistado nos comentó algo que pareciera extraño a ojos de cualquiera: “A mi me gustan las canciones de Alejandro Sanz tanto como me gusta la música gótica; no por el hecho de ser gótico tienen que dejar de atraerme otro tipo de cosas. Por lo mismo, que escuche a Alejandro Sanz no significa que me gusten solo las baladas”