lunes, 13 de septiembre de 2010

Justificación de la elección del grupo

Esta subcultura nos llama la atención por su forma de ver el mundo. Através de su comportamiento, actitudes y costumbres podemos encontrar un respeto muy grande a la diversidad del pensamiento humano. No obstante, ellos sufren de discriminación y son victimas de prejuicios al no ser comprendidos por las mayorías; aun así, este grupo no alberga sentimientos de rencor hacia sus atacantes. Además, podemos resaltar una compatibilidad representada en el gusto artístico, pues nosotras nos vemos atraídas por la música, literatura, pintura y moda.

domingo, 12 de septiembre de 2010

Antecedentes del grupo


La subcultura gótica se encuentra alrededor del mundo, no pertenece a ningún país en particular. Sus integrantes son reconocidos por su similitud en gustos artísticos; principalmente, la moda, la música y la literatura. La ideología gótica no se caracteriza por algún concepto específico; sin embargo, posee símbolos que nos llevan a comprender su manera de ser, de comportarse y de ver el mundo a su alrededor. 
Sobre el origen de la subcultura gótica se puede mencionar  que tiene raíces en Inglaterra a finales de los años 70, tomó forma gracias a la música principalmente. Cuando el género post-punk dio paso al rock gótico, el cual abrió escena propia y se convirtió en un género sólido. No obstante, se le reconoce un origen francés:

“El gótico tiene sus inicios entre 1850 y 1860 en Francia como un movimiento anti-social encabezado por obreros en su mayoría y por estudiantes que vivían en constante opresión por parte del sistema que la sociedad en ese entonces tenía, maquillando sus caras de blanco y vistiendo de negro daban a entender el hecho de que la opresión los tenía muertos.”(Docentes Universidad de Colima : 2004)

Son individualistas, usualmente se encuentran en círculos muy cerrados a los que no se tiene acceso fácil si no se es gótico; por lo mismo, no se sienten cómodos cuando se les identifica como “poseros” u otros apelativos, pues su corriente no es solo externa sino interna. Tratan de vivir al máximo los sentimientos, descubriendo al hombre en sus aspectos más ocultos y trayendo esas sensaciones a la realidad; es por ello que a veces de les conoce como distintos al resto de gente, fuera de serie, oscuros o tenebrosos.

Los hombres por su naturaleza juzgan y ponen etiquetas a lo que no conocen o comprenden para así tener cierto control de su entorno, es por ello que los góticos han sido etiquetados de varias maneras. Muchas veces se les ha señalado con estereotipos falsos como que son satánicos, eso no es cierto pues si bien la mayoría no tienen una religión o son ateos, hay una cantidad de góticos que si profesan alguna religión; en este aspecto, “(…) el imaginario espiritual, sobrenatural y religioso han jugado un rol importante en la estética, las canciones y el arte visual.”[1] Por ello, se pueden ver las manifestaciones de estas influencias en collares, pendientes o tatuajes que usualmente llevan los góticos como símbolo de su pertenencia al grupo. Por otro lado, se dice también que los góticos son violentos, satánicos o suicidas[2]
“Muchos de los jóvenes que se adhieren a estas tendencias, caen en estados de profunda depresión y desapego a la vida, terminando algunos, por suicidarse.”(Solo por gracia: 2010)
Sin embargo, la gran mayoría desconoce que los verdaderos góticos son personas cultas, estudiosos de la literatura y la filosofía. Gente instruida que no tiene problemas con los demás, solo que su perspectiva del mundo es más romántica y realista a la vez.
Los símbolos de esta subcultura son tomados de la novela gótica, conocida popularmente como novela de terror; la oscuridad y la pasión son la causa de las vestimentas oscuras y el maquillaje acentuado. Sin embargo, también influye en la cultura gótica el Romanticismo de fines del s. XVIII, de ahí se puede tomar la resistencia de los góticos al racionalismo para darle mayor importancia a los sentimientos.

A parte de ello, el estilo gótico difiere del racionalismo extremo, pues su corriente apela mucho a la reflexión, se interesan además por temas como la discriminación y el racismo, sobre los cuales se pronuncian en contra. Existen problemas al momento de hablar de una ideología que abarque todo está subcultura, ya que cada miembro tiene su propia concepción de ella. También podemos decir, que este movimiento no tiene un mensaje político a diferencia del movimiento hippie y punk. 

Como se puede apreciar la subcultura gótica abarca muchos temas y tiene raíces de distintos segmentos de la sociedad, por ello es que es una subcultura que se ha expandido mundialmente y en el que cada vez hay mayor cantidad de integrantes de distintas edades, lo que hace a esta cultura interesante de descubrir y estudiar.

 
[1] Cfr. De tribus urbanas: 2008
[2] Cfr. Radio Cristiandad blog: 2006
Referencias:

De tribus Urbanas 2008 (http://www.detribusurbanas.com/tipos/5-goticos) (consulta: 19 de septiembre)

Docentes Universidad de Colima 2004 (http://docente.ucol.mx/al016805/public_html/origen.htm) (consulta: 28 de septiembre)

Radio Cristiandad 2006 (http://radiocristiandad.wordpress.com/2006/12/06/tribus-urbanas-goticos/) (consulta: 23 de septiembre)

Solo por Gracia 2010 (http://soloporgracia.galeon.com/aficiones1474818.html) (consulta: 26 de septiembre)







Presentación breve del grupo a estudiar



La tribu urbana a estudiar son Los Góticos. Estos son parte de una subcultura gótica que se caracteriza por ser diferente de lo común, sin seguir a ninguna ideología política o alguna religión en particular. Los góticos plantean el redescubrimiento del miedo, en el sentido que no pertenezca a lo oculto y cotidianamente rechazado; por el contrario, postulan a que el aspecto oscuro del hombre sea desenmascarado como algo natural que no genere prejuicios. La subcultura gótica expresa sus sentimientos y manera de pensar, principalmente, en la música, la literatura  y el arte.